
Plan de estudio institucional P.E.I. FUNDALITA
Cursos Propedéuticos
Bajo los parámetros de la Constitución Política Colombiana, Ministerio de Educación Nacional M.E.N., Ministerio del Interior, secretarías de Educación Municipales, Departamentales y demás normas concordantes y reglamentarias que lo aprueban; creamos programas educativos, cursos, talleres, seminarios, plenarios, artes y oficios, diplomados, maestrías, especializaciones, licenciaturas propios de nuestra Institucionalidad Teológica, donde todos nuestros Planes de Estudio Teológico Institucional se conforman por cursos Propedéuticos (conjunto de saberes necesarios para preparar el posterior estudio de una materia, ciencia o disciplina bajo la cobertura del M.E.N.), cada curso está conformado por créditos académicos, cada crédito académico equivale a 48 horas de estudio, 12 horas de acompañamiento tutorial y 36 horas de trabajo independiente o autónomo del estudiante de forma individual o colectiva.

estudia
Modalidades de estudio ofrecidas
La Fundación Talita Cumi ofrece variedad de modalidades de estudio, explicadas cada una de ellas posteriormente. La modalidad depende del programa al cual se aplique, el programa se puede efectuar con una o varias de ellas.





Presencial
La educación presencial o convencional, es aquella que requiere y exige la presencia obligatoria del estudiante en el aula, al igual que la del docente donde la educación es un acto comunicativo donde un profesor imparte clases a sus estudiantes, en un mismo lugar tiempo.
Rol del docente: su función es ser el guía, orientador, asesor, facilitador de conocimientos de su área su deber es explicar, aclarar, comunicar ideas, experiencias. El docente evalúa procesos y productos educativos.



Semi presencial
El aprendizaje semi presencial se refiere a la combinación del trabajo presencial, y del trabajo en línea y virtual, en general se utilizan tecnologías de la comunicación y de la información para este proceso, esta modalidad enfatiza en el aprendizaje práctico y autónomo en donde el estudiante puede controlar algunos factores como el lugar, momento y espacio de trabajo, independientemente de sus obligaciones personales y profesionales.
La Plataforma
La plataforma virtual del programa está diseñada de forma tal que el estudiante desarrolle sus trabajos y exámenes a su propio ritmo, por tanto, la cantidad de horas en la plataforma virtual dependerá del ritmo en que avance el estudiante.
La educación se realiza en casa exceptuando ciertas sesiones periódicas en las que el estudiante debe asistir de manera obligatoria a clase presenciales o en línea según requerimientos del programa, del docente y del estudiante.
Rol del docente:
el docente debe mantener un sistema de evaluación y supervisión presencial, virtual y en línea permanente, para que el estudiante tenga las técnicas de aprendizaje necesarias y pueda completar con su autoaprendizaje.
Herramientas:
Elementos físicos como libreta, lapiceros, USB, material de estudio (libros, fotocopias, videos entre otros), uso de plataformas, medios tecnológicos e internet.

En línea u online:
Se define como aquella en donde los docentes y estudiantes participan e interactúan en un medio digital, a través de recursos tecnológicos haciendo uso de las facilidades que proporciona el internet y las redes de computadores de manera sincrónica, es decir, que estos deben de coincidir con sus horarios para la sesión. Se hace mediado por plataformas como Zoom, Classroom y posteriormente las actividades se suben a plataformas como Canva o Blackboard entre otras para revisión.
Rol del docente:
Dar el tema de clase en vivo por medio de plataformas virtuales, acompañar y asistir al alumno en su proceso de aprendizaje.
Herramientas:
Schoology, Edmodo, Blackboard, Zoom, Google Hangouts y Google Scholar, etc.



Virtual
Este modelo de educación requiere recursos tecnológicos obligatorios, como un computador o tableta, conexión a internet y el uso de una plataforma multimedia. Este método funciona de manera asincrónica, es decir, que los docentes no tienen que coincidir en horarios con los estudiantes para las sesiones. Los materiales del curso o documentos se subirán a la plataforma elegida para que los alumnos puedan revisarlos, y normalmente se discuten dudas en foros públicos para todo el grupo, el estudiante tiene un horario flexible por él es el encargado de manejar su tiempo.
Rol del docente:
Se comparten materiales de consulta y trabajo mediante plataformas, donde los estudiantes podrán subir sus actividades para revisión y posteriormente podrán recibir retroalimentación para ver sus áreas de oportunidad. El tutor puede monitorear el proceso del estudiante por medio de la plataforma.
Herramientas:
Plataformas como Canva, Blackboard, correo electrónico entre otros.



A Distancia
La educación a distancia es promotora de una propuesta didáctica en la cual el estudiante autorregula su aprendizaje, como un proceso de autodirección, transforma sus aptitudes mentales en competencias académicas, es el docente quien encamina este aprendizaje, y se evalúa por medio de un examen cada periodo el cual se hace en conceso entre estudiantes y el docente para aplicarlo. No necesariamente se requiere una conexión a internet o recursos computacionales, los materiales que se utilizan son generalmente físicos, como cuadernos, plumas, colores, o memorias USB, CD, entre otros. Incluso el material para el desarrollo de las actividades se entrega en físico por medio de correo postal o electrónico para quienes tienen la facilidad, cuando hay necesidad de comunicase con todo el grupo se puede acceder a la radio o canales de televisión abierta o internet.
Rol del docente:
Cuando se entregan los recursos de aprendizaje como actividades, USB, o CD, los docentes tienen la responsabilidad de calificarlos y acreditarlos, al igual que dar retroalimentación. Esta puede ser de manera telefónica, por correo electrónico o mensaje de texto. De igual manera, algunos docentes tienen el rol de grabar la sesión o clase que se vaya a pasar por televisión, radio o diferentes dispositivos.





Es momento de estudiar
Te ayudamos a crecer
Levantando gestores para la construcción de la paz.
La fundación Talita Cumi promueve y propicia el desarrollo teológico, cultural, filosófico, científico, tecnológico, artístico, pedagógico y ético en los diferentes campos del saber cómo factor de modernidad.